Getting My Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja To Work

Esta sobre-adaptación puede generar muchas dificultades en la relación, porque muchas veces no nos apetece hacer lo que quiere hacer nuestra pareja, y no nos hemos de sentir mal. Es standard que en ocasiones nos apetezca hacer alguna cosa diferente y que no coincida con lo que le apetece a nuestra pareja. Si vivimos para nuestra pareja sin tener en cuenta nuestras necesidades y deseos, vamos a acabar haciendo muchas cosas que no deseamos y acabaremos sintiéndonos frustrados, tristes y dolidos, porque habrá infinidad de cosas que haremos sin realmente desear hacerlas.

También, podemos dudar sobre los sentimientos del otro. Tal vez no nos quiere. O tal vez no nos desea en la forma en la que esperamos. Aparece la anticipación de ruptura. El foco vuelve al otro, en este caso sobre sus emociones y comportamientos buscando reciprocidad. Aparece la autoexigencia exacerbada, ¿y si no somos una persona suficientemente atractiva, inteligente o divertida? Revisamos nuestra experiencia y nos martirizamos evaluando nuestro comportamiento con crudeza. La inseguridad puede traducirse en tanto en culpa como en celos y territorialidad. Cualquier mirada distraída puede ser interpretada como desinterés, cualquier situación puede detonar la anticipación del abandono. El bucle de anticipación aversiva puede poblarse con preocupaciones recurrentes sobre el fin del romance. La duda obsesiva en el amor está muy entreverada en la conceptualización de las relaciones propia de esta época. En tiempos de Tinder e Instagram, el objeto de deseo puede ser también objeto de consumo. Y este debe ser el adecuado. Se emprende una misión cuasi imposible en la búsqueda del match perfecto. Tal vez el vínculo que iniciamos o mantenemos no sea el adecuado. Quizás la relación carece de es complicidad, esa chispa, esa pasión. En la duda obsesiva en el amor subyace la intolerancia a la incertidumbre y la rigidez del perfeccionismo.

Mostraremos solo algunos casos (sobre un total de ten sacados de nuestros historiales) para no hacer tediosa la exposición, teniendo siempre presente que lo aquí expuesto puede extrapolarse sin demasiadas dificultades al resto de los consultantes.  

Las luchas de poder no son eficaces con las personas con trastorno de la personalidad obsesiva, puesto que son muy hábiles para argumentar sus razones. Se recomienda escucharlas e intentar comprenderlas.

La información proporcionada en el sitio World-wide-web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y check it out su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

En ocasiones, podemos observar a nuestra pareja y pensamos que por tener una gentlemanía concreta o un hábito es sinónimo de tener TOC. Incluso, hay diversas películas, que muestran el trastorno obsesivo-compulsivo desde la comedia y a menudo, acabamos teniendo una notion errónea de lo que es este trastorno. La realidad es que el TOC está asociado a una menor calidad de vida y a un deterioro tanto en la vida social como laboral aunque eso no significa que una persona con TOC no pueda trabajar ni llegar a tener una "vida standard".

La personalidad obsesiva puede tener efectos significativos en las relaciones de pareja. Aquellos con este tipo de personalidad tienden a ser perfeccionistas y controladores, lo que puede generar conflictos y tensiones en la relación. Además, su necesidad de tener todo bajo Handle puede llevar a la rigidez y dificultad para adaptarse a los cambios.

En realidad ha sido poco el tiempo que hemos estado tranquilos y relajados, si bien desde que nacieron los niños, para que ellos no presenciaran nuestras discusiones, hemos bajado un poco la guardia”. “En realidad palabras cariñosas entre nosotros hemos tenido muy poquitas y me lamento mucho de eso y excuso decir que lo hemos intentado muchas veces”. Esto se debe, como hemos podido constatar, a que cuando pisan el terreno afectivo se sienten muy vulnerables: sentir es caer en algo desconocido que no pueden controlar. También, hemos de apuntar en este sentido, que los obsesivos suelen tener un mal manejo de su propia agresividad, mostrándose bastantes veces condescendientes, “tragándose” todo cuanto les echan, hasta llegar el momento en el que explotan. Esto es observable en casi todos los pacientes con este diagnóstico:

La dependencia emocional en una relación de pareja genera comportamientos obsesivos. La persona obsesiva controla constantemente los movimientos y actividades de su pareja, generando sentimientos de angustia, celos, desconfianza y sufrimiento.

Es común que actuemos según lo que nuestra pareja espera de nosotros y no tanto de la manera en cómo lo haríamos de manera natural. Este punto también está muy relacionado con el primero y con el segundo, ya que de nuevo, nuestra actitud se ve condicionada por nuestro miedo a no ser aceptado o amado por nuestra pareja, y por tal de tener contenta a nuestra pareja, intentamos, según las expectativas que creemos que tiene respecto a nosotros, actuar según sus deseos y expectativas, anulando nuestra actitud más genuina y auténtica de nosotros mismos.

El miedo a expresar lo que pensamos y/ o sentimos está muy relacionado con el punto anterior. Con ello no nos referimos a tener miedo de expresar todo lo que sentimos y pensamos, sino a todo lo que tiene que ver con expresar lo que nos molesta, lo que no nos gusta o aquello en lo que no estamos de acuerdo.

Es un tipo de trastorno de personalidad caracterizado por una rigidez extrema, la tendencia al perfeccionismo y una preocupación desmedida por el orden y el Handle sobre todas las cosas.

Al navegar en este sitio World wide web o pulsando "Aceptar", aceptas el uso de cookies y otras tecnologías para procesar tus

Es importante que mantengas tu propio espacio como en toda relación saludable y cuides de ti mismo/a.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *